Roaming o itinerancia de datos en las vacaciones

Aún quedan días de verano y sabemos que muchos de vosotros aprovecháis las últimas semanas para escaparos, ya sea por mar, por tierra o por aire. Si viajáis al extranjero, siempre es mejor consultar antes el roaming con tu compañía. 

Aunque es un concepto con el que ya estamos familiarizados, hay veces que no tenemos claro como funciona o cuales son sus particularidades. Es importante conocer algunas consideraciones para estar tranquilos antes de viajar. 

En Mvoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre el roaming y cómo funciona dentro y  fuera de la UE. 

¿Qué es el roaming?

El roaming gratuito o itinerancia de datos, ha supuesto una revolución a la hora de viajar sin pagar recargos adicionales por usar tu teléfono móvil dentro de la UE. Es un servicio regulado por la Unión Europea y ofrecido por las compañías de telecomunicaciones a través del cual se pueden utilizar en el extranjero, los servicios móviles contratados. De esta forma, las llamadas (a fijos y móviles), los mensajes de texto (SMS) o el uso de datos están sujetos a las mismas tarifas que en tu país. Lo mismo ocurre al recibir llamadas roaming mientras estás en el extranjero, no tendrás que pagar coste adicional aunque la persona que te llame esté en otro país u utilice otro operador de telefonía móvil. Eso sí, teniendo en cuenta siempre los países que están incluidos dentro del roaming gratuito, las excepciones, los límites y el tiempo de la estancia.

Desde hace años el Parlamento Europeo regula cuánto pueden cobrar los operadores por utilizar sus servicios de telefonía en otro país de la UE. Hay 27 naciones pertenecientes a la Unión Europea que tienen disponible este servicio de roaming gratis en cualquier país miembro, además de Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Detalles a tener en cuenta

Todas las compañías que operan a nivel europeo están obligadas a ofrecer roaming gratuito en la lista de los países de la UE

Llamar a otro país de la UE desde el país donde vives habitualmente no es roaming, por lo que no estás cubierto por las mismas normas

Este servicio está regulado por la política de utilización razonable de roaming

Los residentes fuera de la UE no tienen esta ventaja y se aplican condiciones diferentes, impuestas por cada operador

Una persona estará haciendo uso del roaming gratuito cuando utilice servicios de telecomunicaciones: 

   Dentro del país en el que está de viaje

   A su propio país

   A otro país de la UE

Tu operador debería darte acceso automáticamente servicios de roaming en la UE

Si vas a utilizar el servicio de roaming siempre es mejor que consultes con tu compañía telefónica para saber los detalles. No existen limitaciones para las llamadas o mensajes de texto, pero sí en los datos móviles. Hay una serie de normas y límites aplicables, relativos a los volúmenes de datos que consumes fuera de tu país. Estos límites dependen de cada compañía y tipo de contrato.

Saber límite de datos en roaming antes de viajar es importante:

Si tienes un contrato con una tarifa de datos ilimitada tu operador debe de darte un gran volumen de datos en roaming pero no ilimitados y puede que no sean suficientes. Para conocer la cantidad de datos de la que dispones, lo mejor es que te pongas en contacto con tu compañía telefónica y te informen.

Si tu contrato tiene una tarifa de datos no ilimitada puede que el volumen de estos datos sea menor si te vas fuera de tu ámbito nacional, consulta antes las restricciones con tu compañía.

Si tienes contratada una tarifa de datos muy barata el límite puede ser muy inferior al límite de datos nacional y deberías conocer antes cual es tu situación y del servicio que dispones en el viaje. 

En cualquier caso si superas los límites que la compañía establece en cada caso, esta tendrá que avisarte de ello y notificarte que has alcanzado el tope. Después, podrás seguir navegando desde tu móvil pero pagando un recargo adicional

El roaming se aplica cuando viajas temporalmente fuera del país dónde vives habitualmente. Es decir, tienes que pasar más tiempo en tu país de origen dónde lo hayas contratado que en el extranjero. Esto es lo que se considera una ‘utilización razonable de los servicios de roaming’. Siempre que cruces una frontera deberías recibir un mensaje de tu operador donde te informe que te encuentras en situación de itinerancia y dónde te recuerden su política de utilización razonable.

Para largas estancias es mejor que tengas en cuenta que los operadores pueden controlar tu actividad de roaming  en un periodo de cuatro meses. Si durante este tiempo, has pasado más tiempo en el extranjero que en tu país y el uso del roaming supera el nacional, tu operador puede aplicar tasas y cobrar un recargo por el uso de esos servicios.

¿Qué países tienen Roaming?

Los países incluidos en la zona de roaming son:

En cualquiera de estos países puedes hacer uso de datos y llamadas con las mismas tarifas que lo haces en España, aunque, recordemos, puede que con condiciones diferentes en cuanto a datos y siempre dentro de unos límites. 

Hay algunos casos de países europeos que no forman parte de la UE por lo que si viajas a ellos, las condiciones de las tarifas son diferentes. Por ejemplo, como es el  caso de Andorra, Serbia o Suiza.  

El caso del roaming en el Reino Unido por su salida de la Unión Europea genera también muchas dudas. Se ha anunciado que en este caso será gratuito para los clientes de muchas compañías telefónicas que decidieron voluntariamente ampliar esta medida a este territorio. Es importante que si viajas a Reino Unido te informes si tu compañía está comprometida con este hecho.

El uso del roaming en los viajes por barco o avión

Esta es una de las preguntas más extendidas y la que suele traer mayores problemas en las facturas. Es importante saber que no deben cobrarte un recargo por utilizar el móvil cuando viajes en barco o avión, siempre que te conectes a una red móvil terrestre. 

Es decir, te puedes conectar en un puerto o en el aeropuerto. Pero cuidado, si los servicios prestados son por satélite, dejan de aplicarse las normas de la UE y se aplicarán altos costes adicionales.

persona utilizando el móvil

Uso de datos fuera de la UE

El roaming fuera de la UE puede ser muy caro. El coste de este servicio dependerá de cada operador y de lo que hayan establecido en sus propias tarifas. Para evitar esta situación y facturas excesivas pregunta a tu operador el coste del roaming fuera de la UE para saber qué opciones te dan antes de viajar ya que suelen disponer de  tarifas especiales para clientes.

¿Cómo activar el roaming en mi móvil?

Esta es otra de las preguntas más frecuentes. En general el roaming se activa automáticamente cuando llegas a otro país. Esto significa que se habilita la cobertura de una compañía local a tu red para que puedas utilizarla en tus telecomunicaciones. 

En los casos en los que el roaming no se activa de forma automática por tener deshabilitada la itinerancia de datos en tu móvil, se tendrá que configurar manualmenteLos pasos son los siguientes:

Si no sabes cómo realizar este proceso, ponte en contacto con tu compañía o con nosotros, en Mvoy estaremos encantados de ayudarte.